Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
Banner arriba izda

Trebolito

El martes día 18 de febrero contamos en el centro con la presencia de Ana Carmen Macías Cebrián, Raquel Macías Cebrián y Cristina Gimeno Sanjuán, autoras e illustradora del libro Trebolito.

Trebolito es un libro adaptado para el alumnado más pequeño que aborda los primeros auxilios a través de poesías.

Por una parte el alumnado de infantil y, por otra, el de primer ciclo de primaria disfrutaron de dos sesiones con la mascota y las autoras del libro que realizaron un taller con los niños y niñas de estos cursos.

También las autoras fueron entrevistadas en nuestra radio escolar. ONDA FRESNO

Agradecemos de corazón la presencia de las tres

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Esta semana las compañeras Monse e Isabel, coordinadoras del programa REBEX en el centro han preparado una serie de actividades con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Prepararon una exposición en la biblioteca del centro que fueron visitando todo el alumnado de nuestro centro tanto de educación infantil como de educación primaria.

En la visita realizaron varios talleres con juegos y valorando el trabajo de varias mujeres que hasta hace bien poco han resultado «invisibles» pero que han realizado grandes trabajos.

Coincidiendo con la celebración mencionada también se ha grabado un programa de radio que se ha emitido hoy, Día Mundial de la Radio.

En el mismo, alumnado de 5º y 6º cursos nos han hablado de Hypatia de Alejandría, Beatriz Galindo o Jeanne Baret, entre otras

Y coincidiendo también con la celebración ha habido una charla para Infantil a cargo de una médico y una ATS de nuestro centro de salud, que también han sido entrevistadas por el alumnado de sexto curso

En el apartado de galería de esta web puedes ver más fotos de toda esta celebración

La Hormiga Verde

Esta semana pasada, el alumnado de sexto curso, ha estado en el colegio recorriendo todas las clases del centro, colaborando con la recogida de material tecnológico, pilas y material escolar para su reciclaje y participación en el concurso de La Hormiga Verde.

La recogida en el centro ha tenido sus frutos y, a día de hoy, se han recogido;

893 kilos de basura electrónica.

13 kilos de material escolar

70 kilos de pilas

Puede verse la clasificación de los centros de Extremadura en este ENLACE

Os recordamos que el centro sigue abierto para la recogida de cualquier tipo de basura electrónica.

Día de la Paz y la no Violencia

Un año más hemos celebrado el Día Escolar de la Paz y la NO Violencia

Este año la canción que hemos elegido para celebrar este día ha sido Mensaje al Mundo de Jorge Otamendi.

Todo el alumnado lo ha cantado y bailado en las pistas del colegio, al tiempo que formábamos entre todos la palabra PAZ

Además, el alumnado de sexto curso ha leído un MANIFIESTO por la paz.

Posteriormente hemos realizado la carrera solidaria que llevamos a cabo todos los años, acompañados por aquellas familias que quieren sumarse a la carrera y a la celebración. Una carrera simbólica con el objetivo de recaudar fondos, este año, para Manos Unidas, Save the Children y los afectados por la Dana.

A esta recaudación (de la que se dará cuenta en unos días), habrá que sumar lo obtenido en el mercado solidario que celebramos al mismo tiempo con las aportaciones de las familias y claustro.

Gracias a todas las familias por acudir al acto y por participar de alguna manera en el mismo.

Una Experiencia Inolvidable: El Nacimiento de Tres Pollitos en el Aula

En el colegio, las experiencias de aprendizaje van más allá de los libros y las pizarras. Recientemente, el alumnado de segundo, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia única y fascinante: la incubación de huevos de pollo en una incubadora,  gracias a Inés Sánchez que nos dejó su incubadora y nos enseñó y guio el proceso.

Durante varias semanas, veintiún días, los alumnos y alumnas fueron testigos del proceso que, aunque parezca simple, es un maravilloso ejemplo de la vida en su forma más pura. La incubadora, que fue instalada en el aula, por Inés, se convirtió en el centro de atención y aprendizaje para los estudiantes. El objetivo de este proyecto era comprender el ciclo de vida de los pollos,  observar el desarrollo de los embriones en su proceso de eclosión y estudiar las características de un ave.

El Proceso de Incubación

Los estudiantes, con mucha emoción, colocaron los huevos en la incubadora, ajustando Inés, la temperatura y la humedad de manera precisa, factores esenciales para el éxito del proyecto. Durante esas tres semanas había un encargado que ponía agua en la incubadora para mantener la humedad. En los días previos a la eclosión, los alumnos investigaron sobre el desarrollo embrionario, poniendo los huevos en una luz se veía como se desarrollaban dentro del huevo. Hubo que desechar algunos huevos porque claramente se veía que no se había formado ningún embrión. 

El Gran Momento: El Nacimiento de Tres Pollitos

Llegó el día veintiuno, cuatro de diciembre, uno de los huevos empezó a agrietarse, pero el polluelo no terminaba de romper el cascarón, Terminó la mañana y no pudo ser, todo parecía perdido. El alumnado se entristeció mucho, pero Inés no perdió la esperanza y nos dijo que esperaremos al día siguiente, porque parecía que otro  huevo estaba un poco picoteado. Qué alegría al día siguiente habían nacido dos pollitos, y ahí no quedó la cosa, al día siguiente nació otro.

   Los estudiantes no solo aprendieron sobre biología, sino que vivieron un proceso real que les permitió conectar con la naturaleza de una manera mucho más profunda. Observar cómo los pollitos daban sus primeros pasos y comenzaban a piar fue un momento memorable para todos. Fue una clase de ciencias vivencial que marcó una huella en su aprendizaje.

El Cuidado Post-Nacimiento

Una vez nacidos, los pollitos fueron cuidados y alimentados por los estudiantes bajo la supervisión de su maestra y de Inés, asegurando que tuvieran lo necesario para crecer de manera saludable. Los alumnos continuaron observando su evolución, desde sus primeros días de vida hasta que estuvieron listos para ser trasladados.

Reflexión Final

Este proyecto fue más que una simple actividad educativa; fue una oportunidad para que los estudiantes experimentaran la responsabilidad, el cuidado de los seres vivos y la fascinación por la naturaleza. Además, les permitió ver en primera persona cómo un proceso aparentemente simple está lleno de complejidad y belleza.