Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
Banner arriba izda

Día de la Paz y la no Violencia

Un año más hemos celebrado el Día Escolar de la Paz y la NO Violencia

Este año la canción que hemos elegido para celebrar este día ha sido Mensaje al Mundo de Jorge Otamendi.

Todo el alumnado lo ha cantado y bailado en las pistas del colegio, al tiempo que formábamos entre todos la palabra PAZ

Además, el alumnado de sexto curso ha leído un MANIFIESTO por la paz.

Posteriormente hemos realizado la carrera solidaria que llevamos a cabo todos los años, acompañados por aquellas familias que quieren sumarse a la carrera y a la celebración. Una carrera simbólica con el objetivo de recaudar fondos, este año, para Manos Unidas, Save the Children y los afectados por la Dana.

A esta recaudación (de la que se dará cuenta en unos días), habrá que sumar lo obtenido en el mercado solidario que celebramos al mismo tiempo con las aportaciones de las familias y claustro.

Gracias a todas las familias por acudir al acto y por participar de alguna manera en el mismo.

Una Experiencia Inolvidable: El Nacimiento de Tres Pollitos en el Aula

En el colegio, las experiencias de aprendizaje van más allá de los libros y las pizarras. Recientemente, el alumnado de segundo, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia única y fascinante: la incubación de huevos de pollo en una incubadora,  gracias a Inés Sánchez que nos dejó su incubadora y nos enseñó y guio el proceso.

Durante varias semanas, veintiún días, los alumnos y alumnas fueron testigos del proceso que, aunque parezca simple, es un maravilloso ejemplo de la vida en su forma más pura. La incubadora, que fue instalada en el aula, por Inés, se convirtió en el centro de atención y aprendizaje para los estudiantes. El objetivo de este proyecto era comprender el ciclo de vida de los pollos,  observar el desarrollo de los embriones en su proceso de eclosión y estudiar las características de un ave.

El Proceso de Incubación

Los estudiantes, con mucha emoción, colocaron los huevos en la incubadora, ajustando Inés, la temperatura y la humedad de manera precisa, factores esenciales para el éxito del proyecto. Durante esas tres semanas había un encargado que ponía agua en la incubadora para mantener la humedad. En los días previos a la eclosión, los alumnos investigaron sobre el desarrollo embrionario, poniendo los huevos en una luz se veía como se desarrollaban dentro del huevo. Hubo que desechar algunos huevos porque claramente se veía que no se había formado ningún embrión. 

El Gran Momento: El Nacimiento de Tres Pollitos

Llegó el día veintiuno, cuatro de diciembre, uno de los huevos empezó a agrietarse, pero el polluelo no terminaba de romper el cascarón, Terminó la mañana y no pudo ser, todo parecía perdido. El alumnado se entristeció mucho, pero Inés no perdió la esperanza y nos dijo que esperaremos al día siguiente, porque parecía que otro  huevo estaba un poco picoteado. Qué alegría al día siguiente habían nacido dos pollitos, y ahí no quedó la cosa, al día siguiente nació otro.

   Los estudiantes no solo aprendieron sobre biología, sino que vivieron un proceso real que les permitió conectar con la naturaleza de una manera mucho más profunda. Observar cómo los pollitos daban sus primeros pasos y comenzaban a piar fue un momento memorable para todos. Fue una clase de ciencias vivencial que marcó una huella en su aprendizaje.

El Cuidado Post-Nacimiento

Una vez nacidos, los pollitos fueron cuidados y alimentados por los estudiantes bajo la supervisión de su maestra y de Inés, asegurando que tuvieran lo necesario para crecer de manera saludable. Los alumnos continuaron observando su evolución, desde sus primeros días de vida hasta que estuvieron listos para ser trasladados.

Reflexión Final

Este proyecto fue más que una simple actividad educativa; fue una oportunidad para que los estudiantes experimentaran la responsabilidad, el cuidado de los seres vivos y la fascinación por la naturaleza. Además, les permitió ver en primera persona cómo un proceso aparentemente simple está lleno de complejidad y belleza.

Encuentro con Fernando D´Amico

El pasado jueves, día 16 de enero, estuvo en nuestro centro el autor Fernando D´Amico, dentro del proyecto, perteneciente a la REBEX, Encuentro literarios, en el que participan en torno a 20.000 alumnos/as extremeños.

Fernando D´Amico es el autor de la saga de libros GAME FÚTBOL que alcanza ya los siete títulos. Sus libros, sobre todo, fomentan los valores del deporte.

Fernando D’Amico, es además exjugador argentino de fútbol que jugó en los clubes extremeños C.D. Badajoz, CF Extremadura y en el Lille francés, con el que disputó la Champions League

El exfutbolista profesional y escritor expuso a todo el alumnado del centro su trayectoria deportiva, incidiendo en los valores del deporte, en especial en el sacrificio, la lucha y el compañerismo

Estuvo interactuando con el alumnado continuamente, haciendo participar al alumnado en las diferentes charlas que mantuvo con ellos.

Presentó sus libros al alumnado y estuvo firmando ejemplares, camisetas, botas a todo el alumnado que quiso.

Asimismo el autor fue entrevistado por el alumnado de quinto curso para la radio escolar de nuestro centro. Podéis acceder a la misma pulsando en el siguiente enlace:

https://radioedu.educarex.es/ondafresno/2025/01/16/visita-del-autor-fernando-damico/

Esta actividad es desarrollada en el centro gracias a Isabel Delgado García y Montse Rodríguez García, coordinadoras del proyecto REBEX del centro, con la colaboración del resto del profesorado

Excursiones

Día de excursiones ayer lunes 16 de diciembre para finalizar el trimestre.

Todo el alumnado de educación infantil se desplazó a la localidad vecina de Bodonal de la Sierra para visitar el fabuloso belén con el que cuentan los vecinos de esa localidad. Luego fueron al parque de la localidad a almonzar.

Por otra parte el alumnado de tercer y cuarto curso se desplazó a la zona de El Chaparral en compañía de sus maestras para dar un paseo el campo